- Todo o relacionado ou suxerinte ó amor.
Unha cousa romántica é un peluche que lle regalou un mozo a unha moza, uns bombóns...
Unha paisaxe romántica é unha praia nun solpor, unha cascada en medio da noite...
Unha persoa romántica é unha persoa agarimosa, sensible, que sabe decir cousas que á persoa coa que fala a faga por colorada e lle saque unha sonrisa... - Pola súa capacidade de transmitir e deixar captar a súa carga expresiva.
- Acaba pasando de ser un artesán a ser un xenio.
- Porque tódolos músicos seguiron os seus pasos.
- Paganimi e Liszt eran os prototipos virtuosos do romanticismo.
- Os temas preferidos eran o amor e a lembranza da natureza ( pezas breves e cancións ).
- - Melodias máis expresivas, as frases alónganse e acórtanse, úsanse máis matices dinámicos.
- Timbre: producense avances técnicos nos instrumentos e agrándase a orquesta.
- Harmonias atrevidas.
- Ritmos suaves , románticos. - O piano porque foi o instrumento doméstico por excelencia.
- - Liña conservadora: segue as estructuras do clasicismo. Exemplo: Brahms.
- Liña progresista: música programática , que se basea na idea romántica da unión de todas as artes. Os compositores intentan explicar ó público a través da súa música ideas extramusicais, relacionando a música coa literatura ou a pintura. Un exemplo é a "Sinfonía Fantástica " de Berlioz. - É a música que ten por obxectivo evocar ideas ou imaxes extra-musicais na mente do oínte, representando musicalmente unha escena, imaxen ou estado de ánimo.
- É unha obra de orixe extramusical, de carácter poético literario, cuia finalidade é mover sentimentos e despertar sensacións. Xeneralmente consta dun só movemento e é escrito para orquestra, aínda que pode ser distinto.O poema sinfónico consolidase a partir da inspiración extramusical xestada durante o século XIX. Normalmente está integrado por un só movemento para orquestra sinfónica, se ben tamén existen obras destas características compostas para piano ou para pequenas formacións instrumentais.
- Lied: ( do alemán : Lied= canción; plural : Lieder) é o término de canción no idioma al
Franz Schubert, compositor de importantes ciclos de Liedemán . - Na ópera se tendeu a relaxar, romper ou mezclar entre sí, as formas establecidas no barroco ou o clasicismo. Este proceso alcanzou o seu clímax coas óperas de Wagner, nas cuales as arias, coros, recitativos e piezas de conxunto, son difíciles de distinguir. Polo contrario, buscase un continuo fluir de la música.
También ocurrieron otros cambios. Los castrati desaparecieron y por tanto los tenores adquirieron roles más heroicos, y los coros se tornaron más importantes. A finales del período romántico, el verismo se popularizó en Italia, retratando en la ópera escenas realistas, más que históricas o mitológicas. En Francia la tendencia también se acogió, y quedaron ejemplos populares como Carmen de Bizet.
Muchos compositores del romanticismo, a partir de la segunda mitad del siglo XIX, escribieron música nacionalista, que tenía alguna conexión particular con su país. Esto se manifestó de varias maneras. Los temas de las óperas de Mikhail Glinka, por ejemplo, son específicamente rusos, mientras que Bedrich Smetana y Antonín Dvorák utilizaron ritmos y temas de las danzas y canciones populares checas. A finales del siglo XIX, Jean Sibelius escribió Kullervo, música basada en la épica finlandesa (la Kalevala) y su pieza Finlandia se convirtió en un símbolo del nacionalismo finés. - Verdi: Giuseppe Fortunino Francesco Verdi compositor romántico italiano de ópera del siglo XIX muy conocido. Es autor de algunos de los títulos más populares del repertorio actual, como los que componen su trilogía popular o romántica: Rigoletto, La Traviata e Il Trovatore. Gracias a los éxitos conseguidos, Verdi puede apostar por un estilo más personal en sus óperas y presionar a libretistas y empresarios para que arriesguen y experimenten un poco más. En sus últimos años, Verdi compone algunas obras no operísticas.
Wagner: Wilhelm Richard Wagner, fue un compositor, director de orquesta, poeta y teórico musical alemán.A los 15 años de edad Wagner descubre la música y decide dedicarse a este arte, por lo que se inscribe en la universidad de su ciudad natal en 1831. Entre los compositores que más le influyen destaca Ludwig van Beethoven.En 1832, Wagner comienza la composición de su primera ópera, Die Hochzeit (La boda) pero abandona la idea debido al desagrado de su hermana con el argumento. La primera ópera completa del genial compositor, Die Feen (Las Hadas) fue terminada en 1833 pero no sería estrenada hasta poco después de su muerte, en 1884.Wagner dedicó más de veinticinco años de su vida a la concepción de la más ambiciosa de sus obras: el ciclo de cuatro óperas, un prologo y tres jornadas, que se conoce como El anillo del nibelungo.
Bizet: Georges Bizet, fue un compositor francés perteneciente al periodo romántico.La obra más conocida de Bizet es su ópera Carmen, de 1875, que está basada en una novela de 1846 del mismo título debida a Prosper Mérimée.No teniendo éxito inmediatamente, Bizet llegó a desanimarse por el supuesto fracaso,Aunque esta faceta no sea muy conocida, Bizet fue un extraordinario pianista que mereció los elogios del propio Franz Liszt. Después de haberle escuchado interpretar una compleja partitura, Liszt dijo que consideraba a Bizet como uno de los pianistas más brillantes de Europa.
OTROS COMPOSITORES DE ESTA ÉPOCA
Chopin: Fryderyk Franciszek Chopines, considerado el más grande compositor polaco, y también uno de los más importantes pianistas de la historia. Su perfección técnica, su refinamiento estilístico y su elaboración armónica han sido comparadas históricamente con las de Johann Sebastian Bach y Mozart por su perdurable influencia en la música de tiempos posteriores.Chopin representa un extraño caso entre los grandes compositores, pues la mayor parte de sus obras son para piano solo.La carrera de Chopin (desde 1831 en París hasta 1849) se desarrolla durante el Romanticismo, en su segundo periodo conocido como “Romanticismo pleno”.
Strauss: Richard Georg Strauss A finales del siglo XIX, Strauss dedicó su atención como compositor a la ópera. Sus primeros dos intentos en el género, Guntram (1894) y Feuersnot (1901) fueron rotundos fracasos. Pero en 1905, Strauss produjo Salomé (basada en el drama de Oscar Wilde) y la reacción fue tan apasionada y extrema, como había sido con Don Juan.
UNA POPULAR PIEZA DEL ROMANTICISMO
El Danubio Azul: El Danubio Azul es un vals compuesto por Johann Strauss (hijo) en 1867.En febrero del año 1867, Johann Herbeck, director del Wiener Männergesangverein, pidió a Strauss que le escribiera un vals para su coro. Strauss se puso al trabajo, y pronto terminó el encargo, que sería el más famoso y popular de sus cuatrocientos valses.El día 13 de febrero de 1867, el vals se estrenó en la Sala Diana, bajo la batuta de Rudolf Weinburm. La orquesta creada por los hermanos Josef y Eduard Strauss, acompañó al coro. Aunque el vals fue bien, pasó de mediano.
Strauss comentó con su hermano Josef:"Que el diablo se lleve el dichoso vals. Sólo lo siento por la coda, que pensé habría de gustar más".Pero cuando el propio Strauss en persona dirigió el vals (sin coro), en la Exposición Universal de París, en el verano del mismo año, el éxito fue enorme, y rápidamente alcanzó una tremenda popularidad.
El Danubio Azul es considerada una de las más populares piezas de la música clásica.
miércoles, 9 de abril de 2008
O romanticismo
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
2 comentarios:
Bueno, bien, has trabajado, aunque hay algunas cosas que se pueden mejorar, pero bueno...ya hablaremos de ello en clase...
Publicar un comentario