jueves, 2 de octubre de 2008

DANZA




  1. La danza es la ejecución de movimientos acompañados con el cuerpo, los brazos y las piernas.La danza ha formado parte de la historia de la Humanidad desde tiempo inmemorial.

  2. Los primeros antecedentes los encontramos en las pinturas rupestres. La historia de la danza refleja los cambios de las relaciones del pueblo con su conocimiento del mundo, por esta razón, se supone que las primeras danzas tuvieron un carácter religioso. Había danzas al sol, a la luna, a la lluvia y a todos los astros importantes, después acontecieron las danzas a los animales, y a la siembra, cuando se volvieron sedentarios. El tipo de danza que tuvo mayor importancia en los pueblos antiguos fue la danza de iniciación, que era usada para celebrar un nuevo ciclo de vida, prácticamente todos los pueblos antiguos y aún en la actualidad, tienen de este tipo de danza. Teóricamente, se pueden distinguir varios tipos de danzas ejecutadas por los pueblos antiguos, muchas de ellas subsisten en los pueblos aborígenes del mundo, son principalmente, danzas animales, astrales, medicinales, de fecundidad, guerreras, nupciales y de iniciación.En elantiguo Egipto, las danzas ceremoniales fueron instituidas por los faraones. Estas danzas, que culminaban en ceremonias representando la muerte y la reencarnacion del dios Osiris, se fueron haciendo cada vez más complejas, hasta el punto de que sólo podían ser ejecutadas por profesionales altamente calificados.
    En la antigua Grecia
    ,valoraban mucho las artes en general pero la música y la danza destacaban por encima de otras. Se danzaba en honor del dios Baco, en las llamadas bacanales. Estas danzas incluían, eventualmente, música y distintas figuras de la mitología clásica que eran representados por actores y bailarines entrenados. A finales del s.V a.C. estas danzas comenzaron a formar parte de la escena social y política de la antigua Grecia
    .
    Entre los romanos
    , la aceptación de la danza por parte de los poderes públicos fue decayendo. La cristianizacion del Imperio Romano introdujo una nueva era en la que el cuerpo, la sexualidad y la danza resultaron unidas y fueron objeto de controversia y conflictos.

  3. representacions de pinturas rupestres

  4. -En las cuevas de Cogull se han encontrado pinturas de mujeres bailando alrededor de una figura masculina.Estas danzas se han relacionado con ritos de fecundidad.-La cueva de Alpera tiene una serie de pinturas en un paño de casi diez metros, donde de nuevo predominan las figuras humanas; pueden encontrarse escenas conjuntas de caza o luchas entre tribus - algunas quizás con significado mágico - así como figuras aisladas. Destaca la silueta de un hombre con el perfil muy marcado (nariz, mentón) y un gran penacho de plumas en la cabeza. Son además interesantes las dos mujeres en conversación representadas con lujosos vestidos y adornos en los brazos, con gorros de largas plumas, en alegres posturas y formando parejas muy similares a las de Cogull (Lleida).

  5. Una danza de la lluvia es una danza ceremonial que se ejecuta para invocar la lluvia y asegurar el éxito de la cosecha.
    Numerosas culturas, que van desde el antiguo
    Egipto hasta ciertas tribus de indios americanos, cuentan con diversas interpretaciones de la danza de la lluvia. Aún en el siglo XX son practicadas en zonas de los Balcanes, en un ritual conocido como Paparuda(en rumano) o perperuma(en lengua eslava
    ).
    Los cherokee
    , una tribu de norteamericana(sureste de Estados Unidos), efectuaban este tipo de danzas para promover la lluvia y para limpiar la tierra de espíritus malignos.La leyenda sostiene que la lluvia provocada por el ritual contiene los espíritus de antiguos jefes tribales que, al caer, se enfrentan a los espíritus malignos en el plano intermedio entre la realidad y el mundo espiritual.

  6. Julia M. Butree, esposa de Ernest Tomson Seton, escribe en su libro sobre las danzas de la lluvia, entre estas describe las danzas de la gente indígena de América, en particular «la danza de la lluvia de los zuni».
    Durante la ceremonia, los bailarines se adornan con plumas y turquesas
    que simbolizan el viento y la lluvia respectivamente. Muchas tradiciones de la danza de la lluvia han sido transmitidas a través de tradiciones orales.

  7. Para adorar a los dioses

  8. Para atraer la lluvia

  9. Era la danza que se usaba en Venecia para bailar en los entierros y ayudar a los fallecidos en su trayectoria hacia el mundo de los muertos.

  10. -Es una canción que acompaña a una danza y se puede bailar de 2 formas: Branle(danza en circulo que se desplaza cara a la izquierda) y Farandola(danza en fila en la que los bailarines, con las manos enlazadas seguían a un guia que los conducía).

  11. -Tenia que saber bailar las danzas más conocidas.

  12. -Señoriales: "danzas bajas" resbaladas, los pies no abandonan el piso debido al peso y volumen del ropaje de época, sumado a los ademanes elegantes y reverencias.La danza sometida a las costumbres y creencias del poder legitimo.
    -Populares: "danzas altas", las que golpean el suelo con movimientos rápidos y también violentos. La danza, significaba un medio de expresión libre y genuino de sentimientos y vivencias humanas. Era, al mismo tiempo, un medio para subvertir, transgredir los cánones vigentes.

  13. -El Passamezzo es una danza italiana de métrica binaria que gozó de mucha popularidad desde mediados del siglo XVI a mediados del siglo XVII. Su esquema musical básico fue utilizado frecuentemente para variaciones instrumentales como en este caso. Es posible que su nombre provenga de su coreografía básica: un paso y medio.-La Pavana es una danza profesional común en Europa durante el siglo XVI. El origen del nombre tiene varias opciones:
    Del italiano, "padovano" (de la ciudad de Padua ).
    Del sánscrito, que significa "viento".
    o también, rememorando los movimientos elegantes del pavo, en alusión al estilo de la danza.
    El decoroso desarrollo de la pavana siguió las novedosas maneras formales que eran hábito en la corte española del Siglo XVI, trasladadas a Italia. Se cree que la Pavana española puede haber sido creada por Hernán Cortés, a su regreso de México, y era bailada por los caballeros en sus armaduras y las damas vestidas con sus mantos.
    - Allemanda: origen alemán .Danza calmada de ritmo binario.
    -La gallarda-fue una forma musical y danza del Renacimiento, popular en toda Europa en el Siglo XVI. Se la menciona en manuales de danza de Inglaterra, Francia, España, Alemania e Italia, entre otros. Los ejemplos más antiguos de esta danza se conservan en la ciudad de París. La gallarda es improvisada, con los danzarines combinando patrones de pasos que ocupan uno o más compases de música. En una medida, la gallarda tiene típicamente cinco pasos
    -El baile típico en los Estados Romanos se llama saltarello. Habitualmente se baila en pareja, al son de la guitarra o del tambor.Es una escena completa de declaración de amor. Saltando y girando uno alrededor del otro, los bailarines expresan por turnos la pasión que fingen sentir, el deseo de gustar, la alegría o el disgusto, los celos y la esperanza; al final el bailarín hinca la rodilla en el suelo para conmover a su amada, quien poco a poco se va acercando a él, sin dejar de bailar; cuando ella se inclina con una sonrisa como para pedir un beso, el amante se levanta triunfal y con unos saltos vivos y ligeros concluye la pantomima.
    - La corrente es una danza italiana de compás ternario y tiempo rápido en la que las parejas cogidas de la mano giran velozmente por el salón.

  14. -La tarantela es un baile popular del sur de Italia . Es un baile de origen napolitano que tiene un movimiento muy vivo. En su forma moderna más común, es una danza de galanteo entre parejas con una música en un compás de seis por ocho que va aumentando progresivamente de velocidad y que va acompañada de castañuelas y de panderetas.

  15. -La suite barroca es una composición instrumental que consiste en una serie de danzas estilizadas. Fue una de las formas más importantes en los siglos XVII y XVIII. Las cuatro danzas más importantes que aparecen de manera habitual en la suite barroca son: Allemande, Courante, Zarabanda y Giga.

  16. -El vals es un ritmo musical bailable lento, originado en el Tirol (Austria), en el siglo XII. El vals conquistó su rango de nobleza durante los años 1760 en Viena, y se expandió rápidamente por otros países. Algunos autores creen que el vals tuvo su origen en la volte, danza de baile en tres tiempos practicada durante el siglo XVI. La palabra vals nació en el siglo XVIII, cuando el vals se introdujo en la ópera y en el ballet.
    En su origen tenía un movimiento lento aunque, en la actualidad, se ha convertido en una danza de ritmo vivo y rápido. Su característica más significativa es que sus compases son de tres tiempos, es decir, de 3/4.
    *Compositor: Johann Strauss(hijo) , Obra: El Danubio azul.

  17. CHARLESTÓN- El Charleston es una variedad del foxtrot que hizo furor en Estados Unidos durante la década de los 20. Tiene un ritmo frenético y alegre que se caracteriza por la supremacía de la sección de viento sobre los demás instrumentos de la orquesta, especialmente el trombón y el clarinete.
    CAN-CAN-Es un baile rápido y vivaz de reputación escandalosa, cuyas principales características son los movimientos provocativos, las patadas altas y el alzamiento y movimiento de las faldas. Se originó en el siglo XIX en París y fue inmortalizado en la ópera de Offenbach Orfeo en los Infiernos (1858).
    TANGO-El tango es un estilo musical y una danza rioplatense, propio de las ciudades de Buenos Aires, Montevideo y Rosario,de naturaleza netamente urbana y renombre internacional. Musicalmente tiene forma binaria (tema y estribillo) y compás de cuatro cuartos (a pesar de que se le llama «el ritmo del dos por cuatro»). Clásicamente se interpreta mediante orquesta típica o sexteto y reconoce el bandoneón como su instrumento esencial.
    CONGA-La conga es un baile popular cubano de origen africano que tiene un ritmo sincopado y se acompaña con tambores. Sirve de acompañamiento para las comparsas carnavalescas y se originó en las festividades que efectuaban los esclavos africanos.
    FOXTROT-Es un popular baile estadounidense, que nace en 1912 con las primeras orquestas de Jazz. Su nombre significa, literalmente, "trote del zorro" y este nombre alude a las primitivas danzas negras que imitaban pasos de animales y en las que se inspiraron los primeros bailarines de Fox-Trot.
    Rápidamente, este baile se convierte en el más popular de Norteamérica. Cuando llega a Europa, encuentra una fuerte oposición entre los sectores más conservadores, hostiles a cualquier cambio. Pero nadie podrá impedir que se popularice también en el viejo continente.
    MAMBO-El mambo es un ritmo y un baile originarios de África y desarrollados sincréticamente en Cuba que se convirtió en uno de los estilos musicales latinoamericanos más populares de mediados de la década de 1950.
    El mambo se baila siguiendo un ritmo sincopado, mezcla de música africana, hispanoamericana y jazz, y se caracteriza por presentar un tiempo de silencio en cada compás, que se corresponde con una pausa en el movimiento de los bailarines con el fin de acentuar la síncopa.
    SALSA- Salsa es el nombre comúnmente utilizado para describir una mezcla de varios estilos de musica Cubana y caribeña. La salsa no es un ritmo, sino un nombre comercial que se adoptó a principio de la década de los 70, para colocar bajo un techo una serie de movimientos que el público a nivel mundial confundía y no alcanzaba a diferenciar, como son los casos de la guaracha, el guaguancó, mambo, chachachá, boogaloo...
    PASODOBLE-Marcha española en compás de 2/4 y tempo allegro moderato, frecuentemente en tono menor, utilizada indistintamente para desfiles militares y espectáculos taurinos. En la década de 1920 se popularizó como baile y muchos de ellos tenían letra.Su baile es muy sencillo, basado en parejas que se mueven al ritmo de marcha.

1 comentario:

Euterpe dijo...

"nu ce" = "no vale"
ARREGLADLO!!!